domingo, 5 de setembro de 2010

Comentario da Lección 11 - La Lección de Gracia - "La Escuela en el Aire" (Escola no Ar)

3to Trimestre del 2010 - La Redención en Romanos
Comentario da Lección 11 - La Lección de Gracia

 imprimir 
Sabado, 4/9/2010 - › La Elección de la Gracia

"Digo, pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? De ninguna manera. Porque yo también soy israelita, de la descendencia de Abrahán, de la tribu de Benjamín". - Romanos 11:1

INTRODUCCIÓN - ¿Cuál es la diferencia entre la ofrenda de Abel y la de Caín? Abel creyó en Dios, reveló fe en las orientaciones por el acto de la obediencia. "Fe que actúa por amor".

Caín no creyó en Dios, no reveló fe en sus orientaciones por el acto de su desobediencia. Trajo una ofrenda de su elección. Caín bajo la influencia de Satanás, sustituyó al verdadero Sustituto, que es el único que puede justificar al pecador. En lugar del Sustituto, presentó los méritos de su justicia propia, sus obras, tipificados en los frutos de su esfuerzo. Este proceso no tiene poder para salvar del pecado.

El método de justificar por la gracia y por la fe, a través de tipos que señalan al Antitipo, el Salvador prometido y que habría de venir, fue blanco de los ataques de Satanás para corromper su significado. Para alcanzar este objetivo, corrompió el carácter de los líderes espirituales del pueblo de Israel. Estos comenzaron a buscar ganancias materiales en todo el sistema ritual. Corrompieron el significado de los símbolos de tal modo que el pueblo perdió de vista al verdadero medio justificador que no eran los ritos y ni la sangre de los límpidos animales, sino, la sangre de Cristo a ser derramada sobre la cruz. Consecuentemente, cuando Jesús vino, no fue reconocido como el Cordero de Dios.

La visión espiritual del escogido pueblo de Dios, estaba completamente obscurecida y no percibía y ni comprendía las grandes verdades enseñadas por el ceremonialismo. El formalismo religioso les vendara los ojos de la fe. "Vino para los que eran suyos, y los suyos no le recibieron" - Juan 1:11. No hubiera acontecido esto y la venida del Mesías habría sido recibida y aclamada en la más indescriptible explosión de alegría.

Piense: "Puedo declarar en favor de ellos que muestran celo por Dios, pero su celo no se basa en el conocimiento". - Romanos 10:2 – NVI.

Desafio: "Que si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo *levantó de entre los muertos, serás salvo". Romanos 10:9 – NVI



Domingo, 5/9/2010 - › El Fin de la Ley

Los israelitas perdieron de vista el verdadero significado del servicio sacrificial. Veían en este acto su justificación delante de Dios. Nada más. No podían comprender ni admitir que Cristo era el fin de todo el sistema ceremonialista, el fin de la ley. "Porque el fin de la ley es Cristo para justicia de todo aquél que cree". - Romanos 10:4. Fin como punto final; fin que consumó con su propio sacrificio todo el régimen sacrificial. Este dejaría de existir como instrumento de orientación espiritual.

El objetivo de la ley de las ceremonias era conducir al pecador a Cristo, para que por la fe en Cristo, recibiese su justicia y fuese absuelto de la sentencia de muerte eterna que pesaba sobre él, proclamada por la ley moral.

Esta conclusión está muy clara en el argumento de Pablo en su tratado dirigido a los Hebreos, en el capítulo 9 y los versículos 9 y 10."Esto nos ilustra hoy día que las ofrendas y los sacrificios que allí se ofrecen no tienen poder alguno para *perfeccionar la conciencia de los que celebran ese culto. No se trata más que de reglas externas relacionadas con alimentos, bebidas y diversas ceremonias de purificación, válidas sólo hasta el tiempo señalado para reformarlo todo". - NVI.

"El tiempo señalado" se cumplió con la muerte del Único que puede expiar el pecado y conceder vida al pecador. En el Calvario, Cristo fue la victima del sacrificio expiatorio, y el Sumo Sacerdote Eterno, presentando y ofreciendo la dádiva a Dios el Padre, a favor del pecador.

Los judíos no comprendieron esta misión de Jesús. "Vino a los suyos y los suyos no le recibieron" - Juan 1:11. Procuraban justicia en la práctica de los ritos ceremoniales y despreciaron a Cristo, hecho Justicia Nuestra. "Porque el fin de la ley es Cristo para justicia a todo aquél que cree". Romanos 10:4 – RV.

Piense: "Así que la ley vino a ser nuestro guía encargado de conducirnos a Cristo, para que fuésemos justificados por la fe". 

Desafio: "Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad". 1 Juan 1:9 – NVI.



Lunes, 6/9/2010 - › La Elección de la Gracia

La justicia por la fe y la justicia de la ley moral son inseparables dentro del plan de salvación. Jesús dice a la prostituta a quién ofreció la justicia por la fe, la gracia perdonándola y justificándola: "No te condeno, ve y no peques más". La justicia por la fe es imputada, es el perdón obtenido por la fe en Jesús; la justicia de la ley es comunicada, es el Espíritu Santo orientando la conducta por la ley moral y por la Palabra de Dios."…porque desde el principio Dios los escogió para ser salvos, mediante la obra santificadora del Espíritu y la fe que tienen en la verdad". 2 Tesalonicenses 2:13 – NVI.

¿Podemos recurrir a la conducta para obtener perdón? Parece que David hizo eso por algún tiempo, pero no le sirvió. El reconoce: "Mi pecado siempre está delante de mi". Salmos 51:3. Esto significa que la justicia comunicada orienta la conducta, mas no perdona; solamente por la justicia imputada se obtiene el perdón. 

El israelita cayó en el error espiritual de la justicia de la ley, reclamada por las obras sin la gracia de Jesús. Practicaba el sistema ritual como el medio salvador y no como método que enseñaba la salvación por la gracia y por la fe. Siempre que caía en transgresión de la ley moral, recurría a los sacrificios y ritos como el medio justificador. La fe desapareció y la gracia fue rechazada. Esta manera de entender el plan de salvación explica el tráfico espiritual desarrollado en el templo, profanando sus servicios típicos y destruyendo la visión de la venida del Mesías.

Por dos veces Jesús tomó medidas drásticas contra estas prácticas abominables para Dios. Al inicio de su Ministerio, - Juan 2:13 – 22; y al final de el – Mateo 21:12 y 13.

Pregunta Pablo: ¿Acaso rechazó Dios a su pueblo?" Romanos 11:1. Dios no rechazó a Israel con relación a la salvación, pero lo rechazó como depositario de la proclamación del evangelio para el mundo, porque fallaron en esta misión.

Piense: "Al mismo tiempo, por sus pecados los judíos se estaban separando ellos mismos de Dios. Eran incapaces de discernir el profundo significado espiritual de su servicio simbólico. Dominados por un sentimiento de justicia propia, confiaban en sus propias obras, en los sacrificios y los ritos mismos, en vez de los méritos de Aquel a quien señalaban todas esas cosas. De este modo ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia (Rom. 10: 3), se encerraron en un formalismo egoísta. Careciendo del Espíritu y de la gracia de Dios, procuraron suplir esta falta mediante una rigurosa observancia de las ceremonias y los ritos religiosos. Sin conformarse con los ritos que Dios mismo había ordenado, agravaron los mandamientos divinos con innumerables exacciones propias. Cuanto más se alejaban de Dios, más rigurosos se volvían en la observancia de esas formas".Profetas y Reyes pág. 708.

Desafio: "El hombre que procura observar los mandamientos de Dios por un sentido de obligación apenas – porque se le requiere que así lo haga – jamás entrará en el gozo de la obediencia. No obedece… La verdadera obediencia es la expresión de un principio interior. Se origina del amor a la justicia, el amor a la ley de Dios. La esencia de toda justicia es lealtad a nuestro Redentor. Esto nos lleva a hacer lo que es correcto por lo que es correcto, porque la rectitud es agradable a Dios". - Parábolas de Jesús, págs. 97 y 98. 



Martes, 7/9/2010 - › La Rama Injertada

Pablo siempre estuvo poseído por un profundo sentimiento de compasión por sus compatriotas. " Hermanos, el deseo de mi corazón y mi oración a Dios por los israelitas es que ellos sean salvos".Romanos 10:1 – NVI.

En el capítulo 11 ese anhelo y esperanza es expresado en palabras con inmensa certidumbre. Sin embargo, por otro lado, el apóstol ve una gran bendición en la caída de Israel en el disfavor de Dios. Por causa de su pecado, que los separó de Dios, las buenas nuevas de salvación fueron proclamadas para los gentiles tornándose él, el mensajero principal de este radiante alborear.

Él predicaba con vigor para los gentiles, pensando en despertar a su pueblo para la gran realidad del cumplimiento de la promesa de Dios, de la venida del Mesías en la persona de Cristo Jesús. La esperanza de su argumento se fundamenta en el hecho de que si el rechazo de Israel redundó en bendición en la proclamación del Evangelio para el mundo, cuanto mayor será esa bendición con la conversión de los israelitas.

Expone la parábola del injerto, de las ramas del olivo silvestre en la oliva cultivada. Si Dios con su poder transformador puede cortar ramas de olivos silvestres e injertarlos en el olivo natural cultivado, ¿sería sensato pensar, que Él torne a injertar las ramas cortadas del olivo cultivado, en ella misma?

Todo ese proceso depende de la fe y de la incredulidad. Si las ramas cortadas del olivo cultivado, fueren despertadas para abandonar su incredulidad y revelar fe en la provisión de la gracia de Dios, ellos tornarán a ser injertados, porque la bondad y la misericordia de Dios son extensivas a todos, independiente de razas. La fe es el maravilloso poder que abre las compuertas de la súper-abundante gracia.

Piense: " Y si ellos dejan de ser incrédulos, serán injertados, porque Dios tiene poder para injertarlos de nuevo". - Romanos 11:23 – NVI.

Desafio: " De acuerdo. Pero ellas fueron desgajadas por su falta de fe, y tú por la fe te mantienes firme. Así que no seas arrogante sino temeroso". - Romanos 11:20 – NVI.



Miercoles, 8/9/2010 - › Se Revela Un Misterio

Israel sufrió el rechazo de Dios como depositarios del mensaje de salvación para el mundo. Por la corrupción de los símbolos y los tipos. Cristo no fue reconocido cuando vino como el Mesías. Fue rechazado y crucificado. No obstante este rechazo no excluyó a los judíos del plan de salvación 

Pablo en su anhelo por la salvación de sus compatriotas, está haciendo una profecía previendo la conversión de muchos judíos. ¿Por qué no?. Para aquellos que fueron muy amados por siglos en su rebeldía, ¿no pueden ser amados en su conversión legítima?

"Cuando este Evangelio se presente en su plenitud a los judíos, muchos aceptarán a Cristo como el Mesías. Entre los ministros cristianos son pocos los que han sido llamados a trabajar por el pueblo judío. Pero a éstos que han sido pasados por alto, tanto como a todos los otros, ha de darse el mensaje de misericordia y esperanza en Cristo.

En la proclamación final del Evangelio, cuando una obra especial deberá hacerse en favor de las clases descuidadas hasta entonces, Dios espera que sus mensajeros manifiesten particular interés en el pueblo judío que se halla en todas partes de la tierra. Cuando las Escrituras del Antiguo Testamento se combinen con las del Nuevo para explicar el eterno propósito de Jehová, eso será para muchos judíos como la aurora de una nueva creación, la resurrección del alma. 

Cuando vean al Cristo de la dispensación evangélica pintado en las páginas de las escrituras del Antiguo Testamento, y perciban cuán claramente explica el Nuevo Testamento al Antiguo, sus facultades adormecidas se despertarán y reconocerán a Cristo como el Salvador del mundo. Muchos recibirán por la fe a Cristo como su Redentor. En ellos se cumplirán las palabras: "A todos los que le recibieron, dioles potestad de ser hechos hijos de Dios, a los que creen en su nombre." 
(Juan 1: 12.) – Hechos de los Apóstoles, pág. 380 – 381. 

Este es el desafío para la Iglesia hoy.

Piense: " Entre los judíos hay algunos que, como Saulo de Tarso, son poderosos en las Escrituras, y éstos proclamarán con poder la inmutabilidad de la ley de Dios. El Dios de Israel hará que esto suceda en nuestros días…" Hechos de los Apóstoles, pág. 381.

Desafio: "Es a esta clase a la cual Isaías se refiere en su profecía: "Las reliquias serán salvas". Desde los días de Pablo hasta ahora, Dios, por medio de su Santo Espíritu ha estado llamando a los judíos tanto como a los gentiles. "Porque no hay acepción de personas para con Dios," declaró Pablo." Hechos de los Apóstoles, pág. 380. 



Jueves, 9/9/2010 - › La Salvación de los Pecadores

¿Cómo el Antiguo Testamento presenta el reino de la gracia y la actuación divina para salvar al hombre que cayó en pecado? ¿Cómo es descrita la participación del hombre en este proceso? "Y ustedes serán para mí un reino de sacerdotes y una nación santa". Éxodo 19:6 – Traducción Ecuménica de la Biblia.

Dios habla de su pueblo como siendo un reino de sacerdotes, lo que equivale a decir que cada israelita era concitado a la consagración total para los propósitos redentores de Dios, participando del reino de la gracia. Ser sacerdote significa ser alguien separado por Dios, para tornarse un heraldo, uno que proclama el plan de salvación establecido por Dios, para llamar a otros pecadores eligiendo a Dios como el Señor de su vida y unirse al pueblo del reino de la gracia. La presencia de Dios, tipificada en el santuario, debía constituirse en la fuerza motivadora para el cumplimiento de esta tarea.

Moisés describe como Dios deseaba relacionarse con aquellos que separó para ser su:… (Lea en Piense)

El mensaje del plan de salvación es presentada de modo bien definido: el eterno reino de la gracia es administrado por el eterno amor perdonador de Dios. Yo os escogí, yo quebré las cargas de vuestro yugo, yo establecí mi morada en medio de vosotros y les manifesté mi gracia, y esta gracia abundante les tornó una nación feliz.

Qué bello simbolismo encontramos en estos argumentos, de la liberación que Dios opera, rescatando al pecador de la esclavitud del pecado, bajo el dominio de Satanás, en el reino de las tinieblas, para tornarlo siervo de la justicia y participante del reino de la gracia.

Fue la comprensión de este maravilloso plan que hizo exclamar extasiado y vibrante al apóstol Pablo:"¡Qué profundas son las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Qué indescifrables sus juicios e impenetrables sus caminos! ¿Quién ha conocido la mente del Señor, o quién ha sido su consejero? ¿Quién le ha dado primero a Dios, para que luego Dios le pague? Porque todas las cosas proceden de él, y existen por él y para él. ¡A él sea la gloria por siempre! Amén. - Romanos 11:33-36 – NVI.

Piense: "Estableceré mi morada en medio de ustedes, y no los aborreceré. Caminaré entre ustedes. Yo seré su Dios, y ustedes serán mi pueblo. Yo soy el Señor su Dios, que los saqué de Egipto para que dejaran de ser esclavos. Yo rompí las coyundas de su yugo y los hice caminar con la cabeza erguida". - Levítico 26:11-13 – NVI.

Desafio: "Sean ustedes santos, porque yo, el Señor, soy santo, y los he distinguido entre las demás naciones, para que sean míos". - Levítico 20:26 – NVI.



Viernes, 10/9/2010 - › Estudio Adicional

¿Cuál sería la demostración convincente para el mundo de que los israelitas eran los instrumentos escogidos para proclamar el amor, la justicia, el perdón y la reconciliación como propuesta divina para pecadores sin esperanza? "Diles lo siguiente a los israelitas: Ustedes deberán observar mis sábados. En todas las generaciones venideras, el sábado será una señal entre ustedes y yo, para que sepan que yo, el Señor, los he consagrado para que me sirvan". Éxodo 31:13.- NVI.

Todo pecador debería recibir de cada israelita el elocuente testimonio de que el Único que puede ofrecer un plan de esperanza y vida para pecadores condenados es Dios, el Señor. El plan de salvación fue establecido sobre la eterna gracia de Dios y sobre su eterno amor. Las funciones de la ley moral son dos: Acusar el pecado cuando este es practicado; y, orientar al perdonado, justificado y reconciliado pecador en su conducta de ciudadano del reino sacerdotal y de la nación santa de Dios, el reino de la gracia.

En el centro de estas relaciones Dios puso la fiel observancia del sábado como la señal de identidad entre Él y sus hijos delante de todos los habitantes del mundo. Mucho más de lo que esto, en la fiel observancia del sábado, el israelita demostraba su entera dependencia de Dios para obtener salvación y la total nulidad de obras de justicia propia.

Todo el proceso para salvar pecadores es de entera iniciativa y competencia divina, fundamentado en su eterno amor perdonador y en su eterna gracia justificadora. "Pues Yo Soy el Señor, que os santifico". - Levítico 22:16.

Este mensaje de salvación por la gracia y por la fe en Cristo, debe ser presentado con todo su poder y belleza para los judíos que se recusan a proclamar este mensaje para el mundo. 

Piense: "Con respecto al evangelio, los israelitas son enemigos de Dios para bien de ustedes; pero si tomamos en cuenta la elección, son amados de Dios por causa de los patriarcas, porque las dádivas de Dios son irrevocables, como lo es también su llamamiento". Romanos 11:28 y 29 – NVI.

Desafio: "Por la incredulidad y el rechazamiento del propósito del Cielo para con ellos, Israel como nación había perdido su relación con Dios. Pero Dios podía unir a la verdadera cepa de Israel las ramas que habían sido separadas de la cepa madre: el residuo que había permanecido fiel al Dios de sus padres". - Hechos de los Apóstoles, pág. 377.



Conozca lo autor
Pr. Albino Marks
Especialista em aconselhamento familiar e profundo estudioso da Bíblia, o pastor Albino Marks já atuou como preceptor (IAP, IACS, IAE-SP); capelão (IACS e Hospital do Pênfigo); diretor geral do IAP; departamental em várias associações e na UCB.

Conozca lo traduor
Daniel Román Roque
Después de servir en Adra Perú por algunos años, Dios me continúa dando la oportunidad de Servirle aquí en Brasil traduciendo los textos de los comentarios de las Lecciones de la Escuela Sabática, producidos por pastores para "La Escuela en el Aire" (Escola no Ar). Por lo que quedo infinitamente agradecido a nuestro Padre Celestial por aún poderle servir.

© Escola no Ar 2001-2008 • Todos los derechos reservados 
Coordenación › Wanderley Gazeta • Webmaster › Rodrigo Matias