Lección 10
Para el 23 de agosto de 2008
Lectura para la Semana:
Lucas 8:41-55; Juan 4:1-40; Hechos 16:14-16; 18:1-3, 24-28; Romanos 16:3-5
Mujeres en misión
VERSO DE MEMORIA
"Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; mas aquel a quien se le perdona poco, poco ama" (Luc. 7:47)
Sábado 30 de agosto
PENSAMIENTO CLAVE: Aunque las mujeres a menudo ocupan lugares secundarios, el Nuevo Testamento las muestra grandemente involucradas en hacer avanzar la misión de la iglesia.
Las mujeres ocupan sitios clave en la historia bíblica. Incluyen reinas buenas y malas, criadas justas, madres que oran, grandes líderes, esposas influyentes, colaboradoras generosas, prostitutas, profetas, diaconisas, huéspedes atentas, y fieles sostenedoras y amigas de Jesús.
En las historias de Ester y Débora, las mujeres ocupan el centro del escenario. A lo largo de toda la Biblia, podemos ver cómo mujeres con una misión han ayudado a hacer avanzar el Reino de los cielos de muchas maneras.
En el Nuevo Testamento vemos ejemplos de cómo Jesús trató con las mujeres. Al mismo tiempo, muchas mujeres siguieron a Jesús y lo sostuvieron financieramente (Luc. 8:1-3), y lo ayudaron a atender sus necesidades (Mar. 15:41). Jesús específicamente ministró a mujeres en diversas ocasiones. Cuando muchos de sus discípulos abandonaron a Jesús en su muerte, las mujeres permanecieron fieles y se quedaron con él hasta la cruz. Las primeras que testificaron de su resurrección fueron mujeres.
Domingo 31 de agosto: ROMPIENDO LAS REGLAS
En la sociedad en la que vivió y actuó Jesús, las mujeres mayormente se mantenían fuera de la vida pública. En la adoración en sábado, apenas eran espectadoras, no participantes. Como los gentiles, las mujeres tenían una parte asignada en el patio exterior de la sinagoga, y no podían avanzar más allá. Era significativo que este lugar estuviera debajo del atrio para los hombres.
En público, estaba limitado lo que los hombres podían hablar con una mujer, aun con sus esposas. A las mujeres no se les permitía estudiar la Torah; de hecho, ni siquiera se les permitía tocar las Escrituras, no fuera que las contaminaran.
Jesús enfocó el tema desde otro ángulo. Las mujeres eran hijas amadas, así como los hombres. Su muerte las cubrió del mismo modo que a cualquier hombre.
Aunque los rabíes de ese tiempo no podían enseñar a mujeres, Jesús lo hizo con alegría. En una ocasión, María, la hermana de Lázaro, se sentó a sus pies como una alumna (Luc. 10:38-42).
El prejuicio contra las mujeres incluía todos los aspectos de la vida. Los hombres podían divorciarse de las mujeres, aun por las ofensas más triviales, pero a las mujeres no se les permitía divorciarse de los hombres, aun por las ofensas más graves. Jesús tuvo palabras fuertes para decir en cuanto a la práctica corriente del divorcio, que trataba a las mujeres como si fueran objetos pertenecientes a los hombres (Mat. 19:3-8).
En el espacio de dos capítulos en Lucas, Jesús quebranta las leyes con respecto al contacto con mujeres ceremonialmente impuras. Él tocó a una niña muerta y la restauró a la vida (Luc. 8:41, 42, 49-55); permitió que una mujer con hemorragia lo tocara (Luc. 8:43-48); y permitió que una mujer de mala reputación le lavara los pies (Luc. 7:37-39). Lee cada uno de estos informes. ¿Qué principio crees que llevó a Jesús a quebrantar estas reglas? ¿De qué modo estos principios son aplicables hoy?
______________________________________________________________________
Mientras estuvo sobre la tierra, Jesús quebró barreras terrenales, humanas. Como dijo el apóstol Pablo: "Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Gál. 3:28).
¿Qué clase de prejuicios todavía tienes contra cualquier grupo? ¿Cómo puedes reconocer tales prejuicios? Pero, más importante, ¿por qué debes vencerlos?
Lunes 1 Septiembre: LA MUJER JUNTO AL POZO - Parte 1
La división entre judíos y samaritanos era prolongada y amarga (para conocer sus raíces históricas, ver 2 Reyes 17:24-41). Cuando los exiliados regresaron de Babilonia e intentaron reconstruir el Templo y los muros de Jerusalén, los samaritanos trataron de detener su trabajo (ver Esd. 4:7-22; Neh. 4:1-5). Incidentes como este, así como la disputa sobre el verdadero lugar para el Templo, promovieron el odio entre ambos grupos. En una ocasión, un grupo de personas trató de insultar a Jesús, llamándolo poseído por demonios y samaritano (Juan 8:48).
La ruta más directa y rápida entre Jerusalén, en el sur; y Galilea, en el norte, pasaba por Samaria. Sin embargo, cuando rechazaban ese viaje, la gente a menudo hacía un desvío alrededor de la provincia de Samaria, a pesar de que la distancia era mucho más larga, a fin de evitar a sus antiguos y amargos enemigos.
Busca los siguientes versículos en Lucas. ¿Qué revelan acerca de la actitud de Jesús hacia los samaritanos? ¿Qué debería decirnos esto acerca de cuál tendría que ser nuestra actitud hacia los que tradicionalmente son despreciados por nuestra propia cultura? Lucas 9:51-56; 10:30-37; 17:11-19.
______________________________________________________________________
En más de una ocasión los escritores de los evangelios muestran a Jesús viajando directamente a través de Samaria. Una vez en su camino de Judea a Galilea, se detuvo en la aldea samaritana de Sicar, el lugar en el que estaba el pozo de Jacob y cerca del monte Gerizim, el lugar santo para los samaritanos, el sitio de su templo. Aquí tuvo el diálogo famoso no solo con un samaritano, sino con una mujer samaritana (ver Juan 4).
Para gran sorpresa de la mujer, él le pidió que sacara agua para que él bebiera. El pedido la extrañó, porque Jesús era judío y ella era samaritana y, además, mujer.
Mientras Jesús habló con esta mujer, quebró varios tabúes culturales. El apóstol Juan dice que cuando él y los otros discípulos regresaron, "se maravillaron de que hablaba con una mujer" (Juan 4:27). No era considerado como apropiado que un hombre, aun un maestro religioso, fuera visto hablando con una mujer en público y, peor todavía, con una mujer samaritana.
Jesús no permitió que las costumbres sociales interfirieran con su misión. ¿Cómo podemos alcanzar el equilibrio entre no ofender socialmente a nadie y, sin embargo, hacer lo que es correcto?
Martes 2 Septiembre: LA MUJER JUNTO AL POZO - Parte 2
Lee, en Juan 4:1 al 40, el encuentro de Cristo con la mujer. ¿De qué manera conectó Jesús la vida diaria y las circunstancias de ella con la verdad espiritual que él quería compartir con la mujer? Es decir, ¿cómo pudo conectarse con las necesidades espirituales de ella?
______________________________________________________________________
La mujer se entusiasmó tanto con lo que había visto y oído que volvió rápidamente a su aldea, sin siquiera molestarse en llevar su vasija de agua (Juan 4:28). Ella se había encontrado con el Mesías, y sencillamente tenía que compartir la noticia con otros.
La primera parte de su testimonio era una invitación para que ellos mismos se encontraran con el Hombre que sabía toda la historia de su vida (vers. 29). Aquí hay una verdad sencilla pero clásica acerca de la testificación. Nuestra misión no es convertir a la gente. Nuestra tarea es sembrar la semilla y llevar a la gente a Jesús. De allí, el Espíritu Santo se encarga de la conversión. La gente, más tarde, testificó después de encontrarse con Jesús: "Ya no creemos solamente por tu dicho, porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente éste es el Salvador del mundo, el Cristo" (vers. 42).
La segunda parte de su testimonio es una pregunta: "¿No será éste el Cristo?" (vers. 29). La forma en que esta pregunta está estructurada en el griego sugiere que la mujer está suponiendo que la respuesta es negativa. De este modo, su pregunta es, literalmente: "¿Este no podría ser el Mesías, verdad?", o "¿Este no es el Cristo, verdad?"
Tal vez la mujer todavía no estaba ciento por ciento segura acerca de si Jesús era el Mesías o, más probablemente, ella estaba dando la noticia suavemente a la gente que podría haber sido hostil a ella por hacer esa afirmación.
Aunque se podrían obtener muchas lecciones de este informe, una de ellas, e importante, es que al hacer esto Jesús claramente quebró la tradición de su tiempo, testificando no solo a una mujer, sino también a una samaritana; pero, entonces, usó a esta mujer para ser una mensajera y evangelista para comunicar el evangelio.
Jesús usó a una samaritana, una mujer, que difícilmente era modelo de conducta moral, para ser su testigo. Es como si a propósito hubiera sido contra cada tabú y prejuicio de su tiempo. ¿Qué lección deberíamos obtener de esto para nosotros mismos acerca de quién está calificado y quién no para trabajar por el Señor?
Miércoles 3 Septiembre: LAS MUJERES EN LA IGLESIA PRIMITIVA
A través del libro de los Hechos y de las epístolas de Pablo, las mujeres se mencionan desempeñando un papel en la iglesia primitiva. Los primeros cristianos no adoraban en iglesias sino que, en cambio, se reunían en el hogar de la gente, a menudo alrededor de la mesa de comer.
Muchos de estos hogares eran propiedad de mujeres tales como Lidia, una mujer de negocios que vendía telas de púrpura. Pablo, Silas, Timoteo y Lucas se encontraron con ella en Filipo de Macedonia, cuando adoraba en sábado con un grupo de mujeres reunidas junto al río.
Lee Hechos 16:14 al 16. ¿En qué se ocupaba Lidia? ¿Qué le rogó a Pablo que hiciera?
______________________________________________________________________
Qué historia magnífica yace detrás de estas pocas palabras. En dos oraciones, Lidia acepta a Jesús, testifica acerca de sus creencias recién encontradas a toda su casa, es bautizada con su familia y abre su casa a los apóstoles. Lida es la primera conversa que se registra en Europa, y su hogar constituye la base desde la cual los apóstoles ministraron en esa área.
Lee Hechos 18:1 al 3, 24 al 28; Romanos 16:3 al 5; 1 Corintios 16:19. En estos varios textos, ¿qué se nos dice acerca de cómo el Señor pudo usar a Priscila en el ministerio?
______________________________________________________________________
Después de pasar algún tiempo en Corinto, Pablo viajó a Siria, acompañado por Priscila y Aquila, y los dejó en Éfeso. Aquí, Priscila y Aquila abrieron su casa a un judío llamado Apolos y le enseñaron acerca de Jesús (Hech. 18:24-26). Apolos, más tarde, fue de gran ayuda para la iglesia en Acaya (vers. 27, 28).
Considera de nuevo Romanos 16:3 al 5. Pablo está expresando gratitud tanto a Priscila como a su esposo. Ella, obviamente, ocupaba un lugar importante, que Pablo deseaba reconocer. ¿Cómo podemos ser más sensibles al apoyar a las mujeres en cualquier lugar en el que actúen?
Jueves 4 Septiembre: "OS RECOMIENDO... A FEBE"
Aunque limitadas por las costumbres y las expectativas sociales, muchas mujeres en la iglesia cristiana primitiva se distinguieron mediante vidas de servicio. La Biblia raramente da muchos detalles, pero es claro que las mujeres desarrollaron un papel activo en la misión de la iglesia.
Lee Romanos 16:1 y 2. ¿Qué principio importante podemos obtener de este breve texto?
______________________________________________________________________
Al escribir a la iglesia en Roma, Pablo les recomienda a una mujer llamada Febe, a quien se refiere como "nuestra hermana" (Rom. 16:1). Febe pertenecía a la iglesia en Cencrea, un puerto a pocos kilómetros de la ciudad de Corinto.
Pablo describe a Febe como "diaconisa de la iglesia en Cencrea" (vers. 1). Pablo usa a menudo la palabra griega diákonos, que con frecuencia se traduce como "siervo" y también como "diácono". El significado es que Febe era alguien que servía a la iglesia. Pablo sigue diciendo: "Ella ha ayudado a muchos, y a mí mismo" (vers. 2).
Muchas otras mujeres en el Nuevo Testamento son conocidas por sus buenas obras. Busca los siguientes textos. ¿Qué podemos encontrar en ellos, y los que hemos visto, acerca de los diversos cargos que las mujeres tuvieron en los primeros días del cristianismo? Hech. 9:36; Rom. 16:7, 12; Fil. 4:2, 3; File. 2.
______________________________________________________________________
No solo desempeñaron cargos importantes detrás del escenario, en sostener a la iglesia primitiva; también parece que muchas fueron líderes en las primeras líneas de la obra de compartir las buenas noticias. Sin duda, en la terminación de la obra del evangelio, en la obra de esparcir el mensaje de los tres ángeles a "toda nación, tribu, lengua y pueblo" (Apoc. 14:6), Las mujeres seguirán teniendo un lugar importante.
Seas hombre o mujer, ¿cuál es la mejor manera en que puedes utilizar tus dones en la obra del ministerio y de la misión?
Viernes 5 Septiembre:
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: "Tan pronto como halló al Salvador, la mujer samaritana que habló con Jesús, junto al pozo de Jacob, trajo a otros a él. Así dio pruebas de ser una misionera más eficaz que los propios discípulos. Ellos no vieron en Samaria indicios de que fuera un campo alentador. Fijaban sus pensamientos en una gran obra futura, y no vieron que en derredor de sí había una mies que segar. Pero, por medio de la mujer a quien ellos despreciaron, toda una ciudad llegó a oír de Jesús" (MC 69, 70).
"El Señor tiene una obra que hacer para las mujeres así como para los hombres. Ellos pueden realizar una buena obra para Dios, si primero aprenden en la escuela de Cristo la preciosa y muy importante lección de la mansedumbre. Deben no solo llevar el nombre de Cristo, sino también poseer su espíritu".–E. G. de White, NPUG, 4 de diciembre de 1907.
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. En algunas partes del mundo, las mujeres rara vez desempeñan cargos de liderazgo en la iglesia. Esto a menudo se considera solo un problema cultural; otros lo ven como un problema moral. ¿Cuándo las costumbres y los problemas culturales llegan a ser problemas morales?
2. Elena de White declara que la mujer junto al pozo demostró ser una misionera más efectiva que los discípulos de Jesús. ¿Cuáles son los puntos fuertes que las mujeres pueden usar en la misión de la iglesia? Sin entrar en el problema controvertido de la ordenación de la mujer, ¿de qué modo podemos afirmar y usar a las mujeres que son parte de nuestro movimiento y mensaje?
3. Como clase, conversen acerca de Jesús y la mujer samaritana. Tomen la historia, y pónganla en la propia cultura y el contexto de ustedes. Imagínense a Jesús ministrando tan fácilmente a alguien despreciada y odiada por la propia cultura, alguien a quien muchas personas ni siquiera le hablarían. ¿Qué pueden aprender de este ejercicio acerca de lo que realmente significa cumplir la comisión del evangelio?
Resumen: En todo el Nuevo Testamento, las mujeres aparecen con frecuencia en lugares secundarios. Sin embargo, Jesús y el apóstol Pablo a menudo alabaron a las mujeres por sus actos de amor y misericordia, y por ayudar al progreso de la misión de la iglesia.
FONTE: http://www.pmministries.com/CEES/2008/ES3/Lecciones/Leccion10/Global.htm
Instale a Barra de Ferramentas com Desktop Search e ganhe EMOTICONS para o Messenger! É GRÁTIS!