ESCOLA NO AR
1to Trimestre del 2009 - El Don Profético
Comentario da Lección 10 - Los Mensajes de los Profetas
Sabado, 28/2/2009
› El Mensaje de los Profetas
Los adventistas del séptimo día poseemos un conjunto de 28 doctrinas fundamentales. Este conjunto de creencias no constituye un credo. Los adventistas solo aceptamos la Biblia como único credo y norma de conducta, manteniendo ciertas creencias fundamentales como siendo sagradas. Cada creencia está fundamentada en las Sagradas Escrituras y centralizada en Jesús Cristo. Las diferentes doctrinas enfatizan diferentes facetas del carácter de Cristo. Cada una contribuye para nuestra perfecta y armoniosa relación con Cristo Jesús y nuestro crecimiento espiritual. (En Esto Creemos)
Las doctrinas están organizadas en 6 secciones:
· 1 – Doctrinas respecto a Dios
· La Palabra de Dios
· La Trinidad
· Dios el Padre
· Dios el Hijo
· Dios el Espíritu Santo
· 2 – Doctrinas respecto al Hombre
· La Creación
· La naturaleza del Hombre
· 3 – La Doctrina de la Salvación
· El Gran Conflicto Cósmico
· Vida, Muerte y Resurrección de Cristo
· Experiencia de la Salvación
· El Crecimiento en Cristo
· 4 – La Doctrina de la Iglesia
· La Iglesia
· El Remanente y su Misión
· Unidad en el Cuerpo de Cristo
· El Bautismo
· La Cena del Señor
· Dios y Ministerios Especiales
· El Don de Profecía
· 5 - La Doctrina de la Vida Cristiana
· La Ley de Dios
· La Doctrina del Sábado
· La Mayordomía Cristiana
· La Conducta Cristiana
· El Matrimonio y la Familia
· 6 – La Doctrina de los Últimos Eventos
· El Ministerio de Cristo en el Santuario Celestial
· La Segunda Venida de Cristo
· La muerte y la Resurrección
· El Milenio y el Fin del Pecado
· La Nueva Tierra
(Del Libro En esto Creemos)
El Origen de las Doctrinas
Como ya vimos, fueron fundamentadas en base a la Biblia, centralizadas en Cristo e instruidas por el Espíritu Santo. Ninguna otra Fuente.
Repitiendo lo que ya dijimos en el comentario nueve, estas creencias fundamentales no vinieron de gracia, gratuitamente. Ni tampoco fue el fruto de compilar, compilar, compilar de la Biblia. Exigieron duros días de sesiones nocturnas, oraciones y Estudio de las Santas Escrituras: "Muchas veces, quedábamos reunidos hasta altas horas de la noche, y a veces toda la noche pidiendo luz y estudiando la Palabra... cuando ya no teníamos mas nada que hacer o descubrir cuanto al texto o textos en estudio, Ellen White tenía una visión esclarecedora"
En esta semana estudiamos cinco de estas doctrinas fundamentales: Justificación por la fe, El Santuario, El Sábado, El estado de los muertos y la Segunda Venida del Señor.
El Dr Alberto Timm, especialista en las doctrinas bíblicas de la IASD, afirma que estas creencias fundamentales fueron definidas por los pioneros durante los años 1844 a 1847. Los líderes pioneros responsables por la formación de las doctrinas fueron: José Bates, Santiago White y Elena White.
Domingo, 1/3/2009
› La Justificación por la Fe
"Una vez una jovencita le encontró a Ellen White en el interior de la Iglesia y le hizo la siguiente pregunta "¿La señora será la predicadora de hoy?" No, respondió Ellen. Qué pena, dice la niña. Pensé que la señora iría a predicar, y pedí a varias amiguitas que viniesen para oírla. Por favor, pida al predicador que hable con palabras fáciles para que podamos entender. Dígale por favor, que nosotros (niños) no entendemos palabras demasiado largas, como justificación y santificación" – Consejos a los Profesores, Padres y estudiantes, pág. 228. Una gran lección para los educadores, padres y predicadores al alimentar al rebaño, desciendan al nivel simple a fin de que los corderitos también puedan alcanzar el pan de vida.
¿Cómo Martín Lutero entendió?
En un crepúsculo de 1510, el padre Lutero, que creía en la salvación por las obras, subía de rodillas las 28 gradas de la escalera de Pilato en Roma. Cuando subía la décima cuarta grada, ya con las rodillas sangrando mucho, oyó una voz que claramente decía "el justo vivirá por la fe – Romanos 1:17 – asustado se levantó de un salto. Miró a todos los lados y nadie había a su alrededor. Concluyó que la voz era divina. En aquellas marcas de sangre de las rodillas de Lutero nació la Reforma Protestante y el mayor predicador de la justificación por la fe, después del apóstol Pablo (D'aubigné)
"Justificación, perdón y salvación son sinónimos" (Seventh-day Adventist Bible Commentary, vol. 1 pág. 1070.
"Justificados, perdonados y salvos por Cristo, tenemos paz con Dios (Romanos 5:1 – Paráfrasis)
Reflexión
Sin duda no fueron las marcas de sangre en las rodillas de Lutero en las gradas de Pilato que le confirieron la paz con Dios, fueron sí, las marcas de sangre de Cristo en la cruz. Esto es justificación por la fe en Cristo Jesús.
Lunes, 2/3/2009
› El Santuario
Todo Plan de Salvación del género humano caído, pasa obligatoriamente por el sistema del santuario. Comenzó en los días de la caída – Génesis 3:21. con Adán y Eva, vistiendo la primera ropa de pieles de inocentes animales, proporcionados por el mismo Dios. A partir de allí, por cerca de 4 mil años millares de bovinos, ovinos, caprinos y aves fueron sacrificados, prefigurando el Cordero de Dios que con su sacrificio quitaría el pecado del mundo. – Juan 1:29. " La caída del hombre llenó todo el cielo de tristeza. El mundo que Dios había hecho quedaba mancillado por la maldición del pecado, y habitado por seres condenados a la miseria y a la muerte. Parecía no existir escapatoria para aquellos que habían quebrantado la ley." – Patriarcas y Profetas, pág. 57 – 59.
El Santuario Terrestre
"Y harán un santuario para mí, y Yo habitaré en medio de ellos" – Éxodo 25:8. El Santuario terrenal, fue una réplica del Santuario Celestial. Es maravilloso contemplar una majestuosa cadena profética de los 2300 tardes y mañanas de Daniel 9 ( desde el 457 a.C. Hasta 1844 d.C.) Estudiar este período histórico profético del Santuario es un fantástico viaje en el tiempo.
La figura Evangélica del Santuario, continúa en el cielo hoy.
"La obra de purificación del santuario celestial se inició de acuerdo con Crosier al fin de los 2300 días o años, y será concluida antes de la Segunda Venida de Cristo y de la resurrección final de los Santos, él sugirió que, cuando esa obra fuere concluida, los pecados del pueblo de Dios serán transferidos, devueltos para Satanás, "el autor del pecado", y que sufrirá prisión durante el milenio – Apocalipsis 20, como el macho cabrío emisario, antitipo – Levítico 16:20 al 28. – El Santuario y los Tres Mensajes Angélicos, pág. 76.
Reflexión
¡Confirmado!. Si todo el Plan de nuestra salvación pasa por el Santuario, cada uno de nosotros es parte integrante de este rico y espléndido sistema que nos lleva a la vida eterna. Cuánta gratitud le debemos a nuestro Gran Sumo Sacerdote Jesús, que hoy intercede por nosotros en el lugar Santísimo del Santuario Celestial.
Martes, 3/3/2009
› El Sábado
¿Cuál es la diferencia del Séptimo día de la semana (Sábado) y los demás días? En tiempo y estructura los siete días son iguales. Todos son constituidos de dos partes: nocturna y diurna, con duración de 24 horas. Según la Biblia, los siete inician con la puesta del sol y terminan igualmente con la puesta del sol del día siguiente – Levítico 23:32.
La diferencia: Dios guardó, lo bendijo, y lo Santificó el día de Sábado – Génesis 2:2-3.
Sobre el término santificar, define el diccionario de Webster: "Tornarlo Sagrado o santo; separar para uso santo o religioso".
El sábado y el matrimonio hicieron parte del programa de la creación de Dios y está relatado en Génesis 1 y 2. Ambas instituciones creadas para el bienestar del ser humano. El sábado cumple dos objetivos para el bien del ser humano: Primero, este día es dedicado para que el hombre rinda su tributo de gratitud y vaya a adorar a Dios, como conmemoración de la obra creadora del hombre y de todas las cosas por Dios. Segundo, el descanso semanal de las actividades de trabajo y demás actividades que son inherentes a la vida.
Un día pregunté a un prelado católico amigo, ¿cuál creía él que era el día santo de guardar? Prontamente él respondió: "¡El Sábado, claro! Está en toda la Biblia. Con todo mi iglesia tiene autoridad absoluta para sustituir el Sábado por el Domingo" – Mi amigo sacerdote solo que desconoce que la propia Biblia Sagrada desautoriza cualquier añadidura o supresión del Santo texto. – Deuteronomio 12:32 y Apocalipsis 22:18-19.
El Sábado en la Historia de Todos los Tiempos
¿Qué división del tiempo es ofrecido por el Sábado? – La Semana.
"Una de las más extraordinarias confirmaciones colaterales de la historia mosaica de la creación es la adopción general de la división del tiempo en semanas, que se extiende desde los países cristianos de Europa a las remotas playas del Hindustán, y ha prevalecido igualmente entre los Hebreos, Griegos, Romanos, Bárbaros Nórdicos, de cuyas naciones algunas tenían poco intercambio cultural con las otras, ni por nombre eran conocidos por los hebreos. - Introducción to the critical study and Knowledge of the Holy Scriptures, de Horne, vol. 1, p. 69, edición de 1841.
El siete ha sido el antiguo y honrado algarismo entre las naciones de la Tierra; habiendo medido desde el principio, su tiempo por semanas. El origen de eso, según expone Moisés en sus escritos, fue el sábado de Dios.- (Brief Dissertacion on the First Chapter of Gênesis, dr Lyman Coleman, p. 26). Génesis 7:4 y 10; 8:10 y 12, muestran que la semana era conocida antes del tiempo del diluvio (Mabul) (Estudios Bíblicos, pág.181- CPB).
No obstante, en el decorrer de la historia hayan ocurrido cambios en el sistema o calendario, Dios no ha permitido al hombre, manosear en el ciclo semanal. El Señor sabiamente ha interferido para preservar el Sábado y creemos que Él lo hará hasta el fin de todas las cosas.
Los diez mandamientos de la ley de Dios son la vía pavimentada de la santificación por la cual camina el peregrino que fue salvo por la gracia por medio de la fe en Cristo Jesús.
Reflexión
"El Sábado es la niña de los ojos de Dios". ¿Es también la niña de sus ojos, amigo, colega estudiante de la lección? ¿Qué representa cada segundo del Santo día para su vida espiritual?. Jamás olvidaré a mi patrón y padre en la fe adventista, durante la semana, a partir del domingo, reservaba los billetes (cédulas) más nuevas de dinero, para devolver su diezmo y dar sus ofrendas, y de su huerto, él reservaba las más hermosas frutas de la tierra para ser cogidos el viernes y ser deglutidos en las tardes del sábado, con toda la familia reunida. ¡Qué buenos tiempos de placer y respeto a las horas sabáticas!.
Miercoles, 4/3/2009
› El Estado de los Muertos
El día de la muerte y su entierro de mi joven tía fue muy dolorosa para la familia. La muerte fue inesperada. Ella era muy querida de todos. Yo era un adolescente. También lloré mucho la pérdida de la tía Isabel. La noche siguiente después del entierro, por vuelta de las 24 horas, todos en casa nos despertamos con los gritos de nuestra madre, hermana de la tía Isabel. Mi mamá despavorida hablaba: "Puede ir en paz, ¡va de una vez!, yo pagaré su deuda". Mis hermanos y yo corrimos para el cuarto de mamá y la encontramos pálida y aterrorizada. Luego quedamos sabiendo de sus labios lo que había acontecido. Según el relato, su hermana fallecida la despertara con el siguiente pedido. "Ana, aún no pude subir al cielo porque dejé de pagar una taza de sal a nuestra madre". Nadie durmió aquella noche. Al amanecer acompañé a mi madre a pagar la deuda. La paz volvió para la mamá y a todos nosotros cuando la mamá entregó la taza de sal que mi tía se había prestado y muriera sin devolver.
Tremenda farsa de la serpiente antigua – Génesis 3. "!Qué descarada mentira!". Satanás tiene experiencia y es perito en contradecir a las cosas de Dios, y aún imitar falsamente a los muertos como lo hizo con la tía Isabel. La Biblia es rica en pruebas contra la falsa doctrina de la inmortalidad del alma.
La Condición de los Muertos:
Job | 17:13 | En la Sepultura (Seol – hades) |
Salmos | 146:4 | Inconscientes |
Eclesiastés | 9:5-6 | Inconscientes |
Salmos | 6:5 | Nada saben de Dios |
Hechos | 2:34 | No suben para el cielo |
1 Corintios | 15:16-18, 52 | Volverán a vivir, solo por medio de la resurrección |
1 Tesalonic. | 4:16 | Los justos resucitarán |
El Espiritismo
El espiritismo, en sus múltiples formas místicas dominan hoy a todos los segmentos de la sociedad: El pueblo en general, la política, las artes, la vida militar, el deporte, la intelectualidad, las ciencias, la medicina, la educación, y otros tantos. La idea espiritista está en la base de algunas corporaciones religiosas. La Nueva Era es un movimiento aparentemente neutro, mas tiene también en su base la doctrina espiritista.
Reflexión
Al lado de un gran Templo Adventista en una capital brasilera, había un importante centro espiritista. Las sesiones en el centro funcionaban en algunas noches en los días útiles de la semana. La sesión más importante se llevaba a cabo el día miércoles a partir de las 19:30h, coincidiendo con el inicio del culto de oración de la iglesia. Los médiums en vano llamaban a los espíritus, porque ellos no descendían. Siguiendo la máxima popular que "los incomodados que se muden", el centro espiritista se mudó de local. Realmente tinieblas y luz no combinan. Doy mil gracias a Dios porque aún adolescente salí de las márgenes de un medio espiritista. Mi madre después de aquél episodio asustador aceptó la fe adventista. Descansó firme en la fe a los 94 años.
Jueves, 5/3/2009
› La Segunda Venida
La Segunda Venida del Señor será real por tres importantes acontecimientos:
Primero, será visible Todos los ojos humanos del planeta lo verán en los aires – Hechos 1:11; Apocalipsis 1:7. Aún los que estuvieren residiendo en el lado opuesto del globo terrestre.
Segundo, el evento es real Porque será acompañado de una incomún catástrofe planetaria. El relieve de la superficie del planeta será totalmente deformado. A ejemplo del diluvio de – Génesis 7 y 8, todos los seres vivos serán exterminados, excepto los salvados por Jesús. – Apocalipsis 6:12-17; 16:20; 18:8, 24; 20:1-10
.Tercero, los salvos A ejemplo de Noé y su familia – Génesis 7:13; Los que voluntariamente escogieron servir al Señor, los que aún estuvieren vivos, serán transformados, los muertos resucitarán – 1 Corintios 15:51-54; Apocalipsis 19; 20:4; cap. 21 y 22
Frente a estos tres acontecimientos plenamente comprobables por la Palabra de Dios, si alguien tienta escribir o predicar que la vuelta del Señor será invisible o que ya vino ocultadamente, es en lo mínimo una insensatez.
¿Cuándo ocurrirá la segunda venida?
Esta misma pregunta fue hecha a Jesús cuando aún estaba entre los hombres. Él respondió, en aquel tiempo que, ni los ángeles, ni el mismo sabía, solo el Padre. – Mateo 24:36. Sin embargo, Jesús indicó las señales escatológicas que precederían a su venida. Guerras, rumores de guerras, corrupción, idolatría, inmoralidad sexual fuera de los padrones dados por Dios, desafíos cada vez más insolentes contra la Suprema Autoridad de Dios y su naturaleza. La Santa Ley del Decálogo, más que nunca irrespetada y pisoteada. Declaró el gran evangelista Billy Graham: "Si Jesús no viniere luego, tendrá que pedir disculpas a Sodoma y Gomorra".
Revelación del día de su Venida
Desde el cielo se oye la voz de Dios que proclama el día y la hora de la venida de Jesús, y promulga a su pueblo el pacto eterno. Sus palabras resuenan por la tierra como el estruendo de los más estrepitosos truenos. El Israel de Dios escucha con los ojos elevados al cielo. Sus semblantes se iluminan con la gloria divina y brillan cual brillara el rostro de Moisés cuando bajó del Sinaí. Los malos no los pueden mirar. Y cuando la bendición es pronunciada sobre los que honraron a Dios santificando su sábado, se oye un inmenso grito de victoria.
Pronto aparece en el este una pequeña nube negra, de un tamaño como la mitad de la palma de la mano. Es la nube que envuelve al Salvador y que a la distancia parece rodeada de oscuridad. El pueblo de Dios sabe que es la señal del Hijo del hombre. En silencio solemne la contemplan mientras va acercándose a la tierra, volviéndose más luminosa y más gloriosa hasta convertirse en una gran nube blanca, cuya base es como fuego consumidor, y sobre ella el arco iris del pacto. Jesús marcha al frente como un gran conquistador. Ya no es "varón de dolores," que haya de beber el amargo cáliz de la ignominia y de la maldición; Victorioso en el cielo y en la tierra, viene a juzgar a vivos y muertos. "Fiel y veraz," "en justicia juzga y hace guerra." "Y los ejércitos que están en el cielo le seguían." (Apocalipsis 19: 11, 14, V.M.) Con cantos celestiales los santos ángeles, en inmensa e Innumerable muchedumbre, le acompañan en el descenso. El firmamento parece lleno de formas radiantes,- "millones de millones, y millares de millares." Ninguna pluma humana puede describir la escena, ni mente mortal alguna es capaz de concebir su esplendor. "Su gloria cubre los cielos, y la tierra se llena de su alabanza. También su resplandor es como el fuego." (Habacuc 3: 3, 4, V.M.) A medida que va acercándose la nube viviente, todos los ojos ven al Príncipe de la vida. Ninguna corona de espinas hiere ya sus sagradas sienes, ceñidas ahora por gloriosa diadema. Su rostro brilla más que la luz deslumbradora del sol de mediodía. "Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: Rey de reyes y Señor de señores." (Apocalipsis 19: 16.) – C. S. p. 640
Reflexión
La Segunda Venida del Señor es la reina de las doctrinas bíblicas. Casi 300 textos hablan sobre este gran evento en los Sagrados Libros. Si no fuese así el Plan de Salvación y la Vuelta de Jesús, ¿para qué serviría esta vida?
Viernes, 6/3/2009
› Estudio Adicional
Quién ya recorrió el camino sabe la importancia de las señales. Si usted no estuviere atento para interpretarlos y poder descubrir a través de ellos, la ruta del camino, no conseguirá alcanzar el objetivo. La caminata cristiana también está llena de sorpresas. Las subidas y bajadas muchas veces nos cansan y, a lo largo de la caminata descubrimos que existen algunas señales que no fueron puestas por el autor del camino. Están allí para desviarnos.
Debemos estar bien decididos cuanto al rumbo y al destino que queremos alcanzar. Para eso necesitamos de motivaciones y de disposición para que no seamos tomados de sorpresa y perdamos el rumbo. Las promesas de Dios cumplen ese papel de darnos ánimo y alimentar en nosotros la esperanza. La comunión con Dios a través de la oración nos va ayudar y nos capacitará para interpretar correctamente las señales.
Muchas de esas señales, cuando fueron dados, no fueron ampliamente revelados. Eso ocurrió, por ejemplo, con el profeta Daniel, a quién Dios había dado una visión que él no había entendido. Vea:: "Pero tú Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia aumentará.[...] Y yo oí, mas no entendí. Y dije : Señor mío, ¿cuál será el fin de estas cosas? Él respondió: Anda, Daniel, pues estas palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del fin.Muchos serán limpios, y emblanquecidos y purificados; los impíos procederán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá, pero los entendidos comprenderán.- Daniel 12:4; 8:10. – la cursiva es nuestra.
En su bondad, Dios proveyó recursos para atender a nuestras necesidades espirituales a lo largo del camino, y nos dio un guía que debe ser utilizado para indicar cuál es el rumbo correcto. Èl nos provee algunas señales que nos dan seguridad cuanto a la dirección que estamos tomando. "Hemos llegado al período predicho en estos pasajes. El tiempo del fin ha llegado, las visiones de los profetas están deselladas, y sus solemnes amonestaciones nos indican que la venida de nuestro Señor en gloria está cercana". – El Deseado de Todas las Gentes, pág. 235.
Tenemos el privilegio de recibir de Dios las revelaciones del tiempo del fin, las cuales estamos viendo cumplirse delante de nuestros ojos.
Piense:
El mismo Salvador dio señales de su venida, y dice: "Cuando viereis suceder estas cosas, sabed que el reino de Dios está cerca. – Lucas 21:31". – El Deseado de Todas las Gentes, pág. 234.
Desafío:
Ustedes, en cambio, hermanos, no están en la oscuridad para que ese día los sorprenda como un ladrón. Todos ustedes son hijos de la luz y del día. No somos de la noche ni de la oscuridad. No debemos, pues, dormirnos como los demás, sino mantenernos alerta y en nuestro sano juicio". 1 Tesalonicenses 5:4-6. NVI.
Conozca lo autor
Pr. Manuel Xavier de Lima
Mestre em Teologia, pedagogo e jornalista, o Pr. Xavier, como é conhecido, além de ter sido diretor para assuntos estudantis no UNASP-SP, antigo IAE em Santo Amaro, SP, já dedicou vários anos em outras atividades como presidente de associações. Já passou algum tempo nos EUA e atualmente, jubilado, mora em Engenheiro Coelho-SP.
Conozca lo traduor
Daniel Román Roque
Después de servir en Adra Perú por algunos años, Dios me continúa dando la oportunidad de Servirle aquí en Brasil traduciendo los textos de los comentarios de las Lecciones de la Escuela Sabática, producidos por pastores para "La Escuela en el Aire" (Escola no Ar). Por lo que quedo infinitamente agradecido a nuestro Padre Celestial por aún poderle servir.
© Escola no Ar 2001-2008 • Todos los derechos reservados
Coordenación › Wanderley Gazeta • Webmaster › Rodrigo Matias
FONTE: http://www.escolanoar.org.br/Novo/impressao_es.asp?nivel=adultos_es&data=6/3/2009