Sabado, 31/10/2009 › Planes para el Futuro "Allí en el desierto les dije a sus descendientes: 'No sigan los preceptos de sus padres; no obedezcan sus leyes ni se contaminen con sus ídolos malolientes. Yo soy el SEÑOR su Dios. Sigan mis decretos, obedezcan mis leyes". – Ezequiel 20:18-19 – NVI.
INTRODUCCIÓN – Dios hizo una promesa a Abrahán contenida en Génesis 15:13-16: "El SEÑOR le dijo: Debes saber que tus descendientes vivirán como extranjeros en tierra extraña, donde serán esclavizados y maltratados durante cuatrocientos años. Pero yo castigaré a la nación que los esclavizará, y luego tus descendientes saldrán en libertad y con grandes riquezas…" .
Cuando Dios hizo el llamado a Abrahán para salir de su tierra, hizo también la promesa de bendecirlo: "El SEÑOR le dijo a Abraham:.. y vete a la tierra que te mostraré. Haré de ti una nación grande, y te bendeciré… ¡por medio de ti serán bendecidas todas las familias de la tierra!". – Génesis 12:1-3 – NVI.
Después que Abrahán llegó a la tierra de Canaán, Dios reafirmó su promesa: "Yo daré esta tierra a tu descendencia…" – Génesis 12:7. Pasados algunos años, la promesa fue repetida: "¡Ve y recorre el país a lo largo y a lo ancho, porque a ti te lo daré!" – Génesis 13:17. Poco tiempo más tarde, Dios volvió a hablar con Abrahán y le hizo la promesa que Él lo tornaría padre de un hijo: "Tu heredero será tu propio hijo". Una vez más repitió la promesa de la herencia de la tierra: "A tus descendientes les daré esta tierra, desde el río de Egipto hasta el gran río, el Eufrates". Génesis 15:4 y 18.
Era el Señor Dios, Creador del Universo, que estaba haciendo la promesa a su amigo Abrahán, y no fallaría en el cumplimiento de su palabra empeñada. Israel falló en mantener firme su confianza en la promesa hecha a su antepasado espiritual. El cumplimiento sería retardado por causa de la incredulidad, más el amor y la justicia para con Abrahán y sus descendientes tendría cumplimiento cierto.
Piense: Así que no pierdan la confianza, porque ésta será grandemente recompensada. Ustedes necesitan perseverar para que, después de haber cumplido la voluntad de Dios, reciban lo que él ha prometido. Pues dentro de muy poco tiempo, el que ha de venir vendrá, y no tardará". Hebreos 10:35-37. NVI.
Desafio: "Como podemos ver, no pudieron entrar por causa de su incredulidad". – Hebreos 3:19 – NVI.
Domingo, 1/11/2009 › Gratitud Todo el sistema ritual de sacrificios en Israel se constituía en un programa de enseñanza para orientar la conducta del hombre en sus relaciones con Dios y revelarle sus objetivos restauradores. Eran enseñanzas que establecen principios.
Cada sacrificio tenía sus objetivos definidos. Entre los diversos sacrificios había lo de manjares. Los elementos usados para esta ofrenda eran productos vegetales: harina, aceite, cereales, sal, incienso y vino. – Levítico 2:1, 13, 14; Números 15:10 y 24. "La ofrenda de manjares representaba sumisión y dependencia… Era un acto de homenaje a Dios, y una muestra de lealtad". – Ritual del Santuario, pág. 73.
En este sacrificio, pequeña parte era quemada y lo restante pertenecía a los sacerdotes. La gran lección enseñada por este sacrificio es, que todo pertenece a Dios que, como tal es la fuente de toda bendición. Como reconocimiento y gratitud el hombre devolvía parte al Señor.
Ciertamente Pablo asentó su argumento en estos sacrificios cuando dirigió su apelación a los creyentes romanos: "Os ruego, pues, hermanos, por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo y agradable a Dios, que es vuestro culto racional". – Romanos 12:1 ARA.
Dios desea y anhela la entrega del hombre. En Cristo revela su amor y poder de atracción. No usa la fuerza de la compulsión, sino el poder de atracción de su amor. Cuando el hombre se rinde, ese poder actúa y amolda el carácter.
En el sacrificio típico el cordero moría y el pecador se entregaba a Dios. En el argumento de Pablo no es el cordero que muere, sino el pecador, que muere para el pecado y se entrega a Dios en un sacrificio vivo para vivir para Dios. Tanto en el uno como en el otro caso la entrega conlleva la muerte para el pecado y la vida para Dios. No hay entrega si no hay muerte para el pecado.
Piense: "Dios no quedará satisfecho sino con lo mejor que podamos ofrecerle. Los que le aman de todo corazón, desearán darle el mejor servicio de su vida, y constantemente tratarán de poner todas las facultades de su ser en perfecta armonía con las leyes que nos habilitan para hacer la voluntad de Dios". – Patriarcas y Profetas, pág. 353.
Desafio: "Con amor eterno yo te amé, por eso con benignidad te atraje". – Jeremías 31:3 – ARA.
Lunes, 2/11/2009 › El Extranjero Que Está Dentro De Tus Puertas Escribiendo a los Gálatas, Pablo declara: "Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones". – Gálatas 3:8.
Antes de la cruz, tanto israelitas como gentiles obtenían el persón, la justificación y la salvación, ejerciendo fe en el Salvador a través de los tipos y los símbolos del cremonialismo dado por Dios a Israel. Los gentiles que aceptaban las dádivas por fe, pasaban a ofrecer los mismos holocaustos y sacrificios de los israelitas y eran del mismo modo aceptado por Dios. Por intermedio de Moisés, declara el Señor "Si un extranjero que viva entre ustedes desea presentar una ofrenda por fuego, de aroma grato al SEÑOR, se ceñirá a estas mismas instrucciones, porque en la comunidad regirá un solo estatuto para ti y para el extranjero que vivan en tus ciudades. Será un estatuto perpetuo para todos tus descendientes. Tú y el extranjero son iguales ante el SEÑOR, así que la misma ley y el mismo derecho regirán, tanto para ti como para el extranjero que viva contigo". – Números 15:16-16 – NVI.
A partir de la cruz, con la muerte de Cristo, tanto para el israelita como para los gentiles, la justificación es obtenida por la fe en Cristo, sin la intermediación de los sacerdotes, de los símbolos y de los sacrificios.
El evangelio de la gracia de Dios y de la fe, fue anunciado a Abrahán, y él lo aceptó. El testimonio de las Escrituras a respecto de la experiencia espiritual de Abrahán es muy concluyente: "De allí se dirigió a la región montañosa que está al este de Betel,... También en ese lugar erigió un altar al SEÑOR e invocó su nombre... - Entonces Abrahán levantó su campamento y se fue a vivir cerca de Hebrón, junto al encinar de Mamré. Allí erigió un altar al SEÑOR". – Génesis 12:8 y 13:18 NVI.
Piense: "Todos ustedes son hijos de Dios mediante la fe en Cristo Jesús, porque todos los que han sido bautizados en Cristo se han revestido de Cristo. Ya no hay judío ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús. Y si ustedes pertenecen a Cristo, son la descendencia de Abrahán y herederos según la promesa". – Gálatas 3:26-29 – NVI.
Desafio: "A la verdad, no me avergüenzo del evangelio, pues es poder de Dios para la salvación de todos los que creen: de los judíos primeramente, pero también de los gentiles". – Romanos 1:16 – NVI.
Martes, 3/11/2009 › Pecados de Ignorancia En Números capítulo 15, Moisés está repitiendo el procedimiento ya establecido en Levítico, de cómo el israelita debía proceder frente al pecado. Ellos recurrían a los ritos y sacrificios, y de esta manera sus pecados les eran perdonados. "El SEÑOR le ordenó a Moisés que les dijera a los israelitas: Mas si toda la congregación de Israel pecare por ignorancia, y eso fuere oculto a los ojos de la colectividad, y si hicieren, contra alguno de los mandamientos del SEÑOR... Si cualquier persona del pueblo de la tierra pecare por ignorancia,... Así, el sacerdote por esa persona hará expiación de su pecado que cometió, y le será personado". – Levítico 4:1, 2, 13, 23, 27, 5:17 y 4:35 – ARA.
Escribiendo a Timoteo, a quién cariñosamente lo califica de "mi verdadero hijo en la fe". – 1 Timoteo 1:2, Pablo recuerda su pasado de perseguidor y de como la gracia y el poder transformador de Jesús actuaron en su vida: "...fué Él que me juzgó digno de confianza, tomándome a su servicio, a mí que en otrora era blasfemo, perseguidor y violento. Mas me fue concedido misericordia, porque actué por ignorancia, no teniendo fe". – 1 Timoteo 12 y 13 – TEB.
El mismo argumento Pablo usa con relación a los gentiles venidos del paganismo: "Antes, cuando ustedes no conocían a Dios, eran esclavos de los que en realidad no son dioses". Gálatas 4:8 – NVI.
Cuando vivian en la ignorancia y tinieblas espirituales, servían a dioses que no tienen ninguna credencial para vindicar su divinidad. O adoraban criaturas irracionales o ídolos sin vida que nada tienen de divino. Mas, ahora que conocen a Dios, como Aquél que ama y salva, pueden tener certeza del perdón de su tiempo de ignorancia.
Piense: "Pues bien, Dios pasó por alto aquellos tiempos de tal ignorancia, pero ahora manda a todos, en todas partes, que se *arrepientan". – Hechos 17:30 – NVI.
Desafio: "¿Quién está consciente de sus propios errores? ¡Perdóname aquellos de los que no estoy consciente!". Salmos 19:12 – NVI.
Miercoles, 4/11/2009 › Pecados de Provocación A respecto de la caída de lucifer se dice: "Perfecto eras en todos tus caminos... y pecaste... por la multitud de tus iniquidades, por la injusticia...". – Ezequiel 28:15-18 – ARA.
Por lo tanto, como la Escritura lo presenta, es una actitud de rebelión y la ruptura de las relaciones armoniosas, amorosas y perfecta con una Persona amorosa, y perfecta. En primera instancia, pecado es contra una Persona y no contra la ley, en este caso la ley moral. El pecado de Lucifer nació como respuesta del amor y de la justicia de Dios. Comenzó a alimentar la idea de que Dios no era ni amoroso ni justo con sus criaturas. La idea alimentada generó un acto que fue caracterizado por una posición ostensiva de rebelión contra Dios.
Esta es la idea encontrada en Números 15:30 "Pero el que peque deliberadamente, sea nativo o extranjero, ofende al SEÑOR"... Con la provisión diaria del maná para satisfacer las necesidades de alimentación del pueblo, Dios puso a prueba la fidelidad y la lealtad en la observancia de su ley y específicamente en el sábado. Luego, el hombre que fuere encontrado transgresor de los preceptos de Dios, de manera ostensiva estaba respondiendo a las determinaciones divinas. Y como consecuencia siendo declarado: "Por haber despreciado la Palabra del SEÑOR y quebrantado sus mandamientos cargará con su culpa". – Números 15:31 – NVI.
El apóstol Juan define el pecado con palabras semejantes en su primera carta, capítulo 3 y vs. 4 – "Todo el que comete pecado quebranta la ley; de hecho, el pecado es transgresión de la ley", aquél que reniega contra su Creador y rompe las relaciones de armonía y amor con Él, "también transgrede la ley". Por tanto, asumida la rebelión sigue el cambio de conducta, que desencadena en transgresión o la quiebra de la ley, la norma de conducta.
Piense: "Ahora bien, nosotros queremos entender qué es pecado: es la transgresión de la ley de Dios. Esta es la única definición que da las Escrituras. Por consiguiente, vemos que los que pretenden ser guiados por Dios, pero se apartan de El y de su ley, no escudriñan las Escrituras". – Fe y Obras, pág. 56.
Desafio: "Todo aquél que vive habitualmente en pecado también vive en rebeldía, pues el pecado es rebeldía". - 1 Juan 3:4 Imprenta Bíblica Brasilera.
Jueves, 5/11/2009 › Franjas Azules Para gravar las lecciones y responsabilidades espirituales, Dios establecía memorias para que el pueblo creciese en su relación con Él. El sábado es un memorial de Dios como Creador y Soberano. La pascua, se celebra para no olvidar la gran liberación de la esclavitud egipcia. Franjas azules, para identificarlos como hijos de Dios en la manera de vivir. Eran santos, separados para Dios.
El Evangelio es el poder de Dios para cambiar el carácter, la conducta y la cultura, implantando el bien y desechando el mal. La cultura del mal no puede convivir con el Evangelio del bien. No es posible servir a dos señores: al Evangelio del Bien o a la cultura del mal.
Para Israel, el Señor dejó orientaciones bien definidas: "Y os servirá de franja, para que cuando lo veáis os acordéis de todos los mandamientos de Jehová, para ponerlos por obra; y no miréis en pos de vuestro corazón y de vuestros ojos, en pos de los cuales os prostituyáis. Para que os acordéis, y hagáis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios". – Números 15:39-40 – VRV.
En las leyes de orientación para la conducta, Dios declaró: "No imitarán ustedes las costumbres de Egipto, donde antes habitaban, ni tampoco las de Canaán, adonde los llevo. No se conducirán según sus estatutos, sino que pondrán en práctica mis preceptos y observarán atentamente mis leyes. Yo soy el SEÑOR su Dios.". – Levítico 18:3-4 – NVI.
Esta fue la clara orientación de Dios para los hijos de Israel, antes de poseer la tierra prometida. Ninguna costumbre de la cultura del los pueblos que habitaban Canaán, debían ser aceptada por los Israelitas, ni por los gentiles que se convirtieron al verdadero Dios aceptando la salvación en el Redentor prometido. "Guardad mis leyes y mis costumbres". – Números 18:26 – TEB. Ninguna puerta es dejada abierta para misturar las dos culturas: La que es dada por Dios y la que viene del mundo del mal.
Piense: "Por lo tanto, guardaréis la obligación que tienes para conmigo, no practicando ninguna de las costumbres abominables que se practicaran antes de vosotros, y no os contaminaréis con ellos. Yo soy el SEÑOR vuestro Dios" Levítico 18:30
Desafio: "Entonces sabrán que yo soy el SEÑOR. No han seguido mis decretos ni han cumplido con mis *leyes, sino que han adoptado las costumbres de las naciones que los rodean." – Ezequiel 11:12 – NVI.
Viernes, 6/11/2009 › Estudio Adicional "Así brille también vuestra luz delante de los hombres para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos". – Mateo 5:16 – ARA.
Es ahora, en este tiempo tan favorable que los hombres deben ver que somos diferentes. Somos un pueblo que testifica por palabras y por ejemplo, somos un pueblo distinto, un pueblo que ama a Jesús. "Y el Espíritu Santo, el Consolador, que Jesús dice que enviaría al mundo, que cambia nuestro carácter a la imagen de Cristo; y cuando esto es realizado, reflejamos, como por espejo la gloria del SEÑOR". – MM. 1974, pág. 244.
En Campo Grande MS – Un miembro muy simple de la iglesia, albañil, fue ha hacer algunas compras en una tienda. El vendedor le miró y le dice: Usted es un adventista del séptimo día ¿no es verdad? – Sí, soy, ¿pero por qué me pregunta? – Porque su rostro dice que Ud. es un hombre feliz , y los adventiostas son felices.
Impresionante testimonio, ¿no es verdad? Un hombre simple, con arrugas en el rostro, pues ya era de edad madura y de profesión jornalero, de trabajo pesado. Un hijo de Dios genuino refleja aquello que está dentro de él, , la felicidad íntima por tener una gran esperanza. ¡Necesitamos testificar más por Cristo!.
Para despertar a los hombres muertos en sus delitos y pecados, es necesario que nosotros mismos hayamos haber pasado por la experiencia de la resurrección espiritual. La ardiente llama del fuego divino necesita incendiar nuestro corazón. Solo entonces podremos testificar.
Este es el tremendo desafío de Dios para su pueblo en esta hora de preñez de acontecimientos inauditos. Y en nosotros, en nuestro carácter, es que el cielo anhela ver con apremiante deseo la imagen limpia y perfecta de Cristo. Esto solo es posible mediante el poder del Espíritu Santo en nosotros. ¿ Aceptaremos nosotros este desafío?.
Piense: "Si digo: No me acordaré más de él, ni hablaré más en su nombre, entonces su palabra en mi interior se vuelve un fuego ardiente que me cala hasta los huesos. He hecho todo lo posible por contenerla, pero ya no puedo más". – Jeremías 20:9 – NVI.
Desafio: Nos ha confiado una gran obra. Hagámosla con exactitud y resolución. Demostremos por nuestra vida lo que la verdad ha hecho para nosotros". - Testimonios Selectos, Pág. 51
| Conozca lo autor |  | Pr. Albino Marks Especialista em aconselhamento familiar e profundo estudioso da Bíblia, o pastor Albino Marks já atuou como preceptor (IAP, IACS, IAE-SP); capelão (IACS e Hospital do Pênfigo); diretor geral do IAP; departamental em várias associações e na UCB. | Conozca lo traduor |  | Daniel Román Roque Después de servir en Adra Perú por algunos años, Dios me continúa dando la oportunidad de Servirle aquí en Brasil traduciendo los textos de los comentarios de las Lecciones de la Escuela Sabática, producidos por pastores para "La Escuela en el Aire" (Escola no Ar). Por lo que quedo infinitamente agradecido a nuestro Padre Celestial por aún poderle servir. | |