ESCOLA NO AR
2to Trimestre del 2009 - Caminar la Vida Cristiana
Comentario da Lección 07 – Gracia
Sabado, 9/5/2009 - › La Gracia
"Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros". – Romanos 5:8
Introducción – ¿Falló Dios con su plan de una nación-iglesia para alcanzar a todos los pueblos? Ciertamente no. Fue durante los reinados de David y Salomón que Israel vivió el período más glorioso de los mensajes de los símbolos. El Plan de Salvación como una dádiva de la gracia de Dios, inundaba el corazón de los israelitas y el brillo de esa gloria deslumbraba a todos los pueblos. La reina de Sabá cuando comprendió el significado del mensaje del "holocausto que ofrecía en la casa del Señor quedó como fuera de sí". – 1 Reyes 10:5.
"¿Qué Dios es tan grande como nuestro Dios?" – Salmos 77:13 – ARC. La comunicación del mensaje de un Dios que perdona por amor, ofreciendo gracia, justificación y reconciliación en la gloriosa promesa de un sustituto inocente, en contraste con la busca de favor de dioses airados, por medio de obras penitentes y angustiantes, conmovía profundamente el pensamiento pagano.
El pacto hecho con Abrahán tenía por base la fidelidad en la observancia de la ley de Dios: "...Por cuanto oyó Abraham mi voz y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes". – Génesis 17:2; 18:19; 26:5. Y también tenía por base, la firme y decidida fe en la gracia y en las promesas divinas: "Abraham creyó a Jehová y le fue contado por justicia". – Génesis 15:6.
Esta es la base que genera hijos espirituales a Abrahán. Así sucedió en cuanto la nación-iglesia vivió y proclamó el plan divino de salvar pecadores por amor y por gracia. Así sucede con la iglesia-nación, en cuanto permanece leal al vivir y proclamar la misma verdad.
Piense: "Una vez habló Dios; Dos veces he oído esto: Que de Dios es el poder, Y tuya, oh Señor, es la misericordia; Porque tú pagas a cada uno conforme a su obra... Porque mejor es tu misericordia que la vida; Mis labios te alabarán. Así te bendeciré en mi vida; En tu nombre alzaré mis manos". Salmos 62:12-13 y 63:4
Desafio: "Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento". Isaías 60:1 y 3 RV.1960.
Domingo, 10/5/2009 - › Dios Proporciona la Salvación
El Evangelio de la gracia de Dios y de la fe, fue anunciado a Abrahán, y él lo aceptara. ¿Cómo, a la verdad Abrahán conoció el evangelio, las Buenas Nuevas de la redención en Cristo Jesús como dádiva de la gracia de Dios? El testimonio escriturístico a respecto de la experiencia espiritual de Abrahán es muy concluyente: "...y edificó allí altar a Jehová, e invocó el nombre de Jehová. ... y edificó allí altar a Jehová". – Génesis 12:8 y 13:18. RV. 1960
En su peregrinación, donde quiera que armase la tienda, allí erigía Abrahán el altar para ofrecer el sacrificio de fe en la gracia y adorar. Creyó Abrahán en la promesa del Redentor "eso le fue imputado por justicia". – Génesis 15:6
La experiencia capital de la fe de Abrahán fue revelado a su hijo en el camino a la cumbre del monte Moria. Isaac pregunta: Padre mío... he aquí el fuego y la leña, pero ¿dónde está el cordero para el holocausto? Abrahán le respondió: Dios proveerá para sí, hijo mío, el cordero para el holocausto". Génesis 22:7 y 8.
"Dios proveerá" fue la visión gloriosa de la cruz en la cima del Gólgota como la dádiva de Dios sobre ella. La visión del evangelio Redentor. Consecuentemente en ella serían bendecidos todos los pueblos de la tierra como hijos espirituales de Abrahán.
La ofrenda del perdón de Dios siempre fue por la fe en su gracia, aunque antes de la muerte de Cristo, fue a través de los símbolos y los ritos. Estos fueron establecidos por Dios así que nuestros primeros padres cayeron en las celadas de Satanás. Desde el primer cordero sacrificado y muerto, para enseñar a Adán sobre la gracia de Dios, el proceso continuó con los patriarcas ante y pos-diluvianos. Cada cordero muerto enseñaba que en el tiempo señalado vendría el Salvador pagando con su muerte el precio del rescate.
Piense: "Él fue traspasado por nuestras rebeliones, y molido por nuestras iniquidades; sobre él recayó el castigo, precio de nuestra paz, y gracias a sus heridas fuimos sanados". Isaías 53:5.
Desafio: "Yo se que mi Redentor vive, y que al fin se levantará sobre la tierra". – Job 19:25.
Lunes, 11/5/2009 - › Cuadros del Milagro de la Gracia
Para enseñar a Adán el proceso de la actuación de la gracia, Dios usó un método simple pero dramático. Él muchas veces trasmite sus enseñanzas a través de escenas conmovedoras para evidenciar la malignidad del pecado, vincular y gravar las lecciones de su amor inconmensurable en la mente de sus hijos.
Delante de Adán y Eva, fue muerto el primer cordero. Sin duda una escena dramática para nuestros primeros padres. La sangre derramándose y el dócil animal muriendo, tipificaba a "su Descendiente", que vendría como Redentor y sufriría el castigo de la sentencia de muerte que pasó a pesar sobre la raza humana, representada en Adán, como consecuencia del pecado. El Descendiente era Cristo, el Cordero de Dios. "Al día siguiente, vio Juan a Jesús que venía hacia él, y dice: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo". Juan 1:29.
En el animal muerto como sustituto, estaba la revelación de la gracia de Dios para el problema del pecado. Por la gracia, Adán habría disfrutado de vida eterna y abundante si no hubiese pecado; igualmente por la gracia, fue libertado de la condenación a la muerte eterna, mas debía revelar fe en el Sustituto. "Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios, es vida eterna en Cristo Jesús nuestro Señor". Romanos 6:23.
Para Adán, el Plan de Salvación fue revelado como un don de la gracia de Dios. Adán sería justificado por gracia por la fe en el Redentor venidero. El método era típico, usando como sustituto un animal inocente en lugar del transgresor culpable. La enseñanza sobre la actuación de la gracia partía de lo conocido para lo desconocido, de lo terreno para lo celestial, de lo mortal para lo eterno, del símbolo para la Realidad.
Piense: "Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo..." – 1 Cor. 6:20
Desafio: "Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tu le herirás en el calcañar". - Génesis 3:15.
Martes, 12/5/2009 - › ¿Qué sucedió en el Calvario?
Para tipificar la muerte de Jesús, el símbolo escogido por Dios fue el cordero.
Jesús no murió que todos los seres humanos mueren como consecuencia del pecado, porque el no fue vencido por el pecado. Dentro del contexto de que el salario del pecado es la muerte, Jesús no debía morir, porque él vivió "sin pecado". Hebreos 4:15.
Entonces, ¿Qué es lo que sucedió en el calvario? El profeta Isaías en El capítulo 53:7 predice que Jesús vivió todos los detalles del símbolo que lo tipificaba, Él nació en un establo siendo su primer lecho un pesebre, porque Él nació para morir la muerte sustitutiva sin reacciones a sus verdugos. Su muerte fue única, la muerte-sacrificio, muriendo para pagar la culpa de pecados que no eran de Él, y ofrecer gracia y perdón amorosos para salvar pecadores que son suyos.
Jesús declaró: "Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre". – Juan 10:18. Jesús se entregó a sí mismo, por libre decisión y fue ofrecido por Dios el Padre como el sacrificio sustitutivo para expiar la culpa del pecado del hombre caído. Para tipificar esta muerte-sacrificio, Dios escogió el símbolo más perfecto que existe – el cordero.
Ni el diablo ni el pecado tuvieron poder sobre la vida de Cristo, porque Él vivió sin pecar. Venció al diablo y al pecado, por lo tanto, venció la segunda muerte. Como victorioso, Él no podía ser destruido, pero destruyó al diablo y a la muerte. Esta victoria de Jesús sobre el diablo y la segunda muerte, libra a todos que los aceptan su muerte-sacrificio, del poder del diablo y del poder de la segunda muerte.
Piense: "Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca". – Isaías 53:7 NVI.
Desafio: "Mas por la preciosa sangre de Jesús Cristo, como de un cordero sin mancha y sin defecto". - 1 Pedro 1:19 – NVI.
Miercoles, 13/5/2009 - › Un Cambio de Corazón
Pablo hablando a los creyentes venidos del paganismo les dice que allá eran esclavos, pero, por la fe en Cristo fueron adoptados y hechos hijos de Dios. Como hijos recibieron la bendición de la presencia del Espíritu Santo en sus vidas, para conducirlos a Dios a quiénes son presentados como hijos y Dios es presentado como Padre.
Para los creyentes venidos del paganismo, donde vivían bajo la opresión de la esclavitud espiritual, el recibir la adopción de hijos espirituales del Dios Eterno, Creador del Universo, es una mudanza que opera profundas transformaciones en la conducta. Liberados de la opresión del falso sistema espiritual, pasaron o pasan a vivir una relación de amor, en armonía con la voluntad del Padre.
En el capítulo 2 a los Romanos, el apóstol es claro en su argumento sobre el cambio de vida y la responsabilidad de conducta en armonía con la voluntad de Dios. El raciocinio es un tanto a la moda paulina: enfático, dramático y conclusivo. El argumento es muy definido: si no hubiere un cambio de conducta con la aceptación de la gracia, es porque en verdad este acontecimiento no tuvo lugar en la vida del pecador. La conducta se reflejará por las obras en armonía con el bien, la verdad y la justicia y el rechazo del mal y de la injusticia. Naturalmente se entiende que estas obras no constituyen la presentación de méritos para obtener la salvación, mas es la fructificación natural que solamente la gracia de Dios puede producir en las vidas de los que se rinden a su voluntad.
La aceptación de la gracia trae como resultado inevitable y consecuente, "a fin de conducir a la obediencia de la fe". – Romanos 1:5 – TEB. El cambio de conducta operada por la gracia es una realidad incuestionable revelada por la obediencia y por la fructificación de buenas obras que glorifican a Dios.
Piense: "Pero por tu obstinación y por tu corazón empedernido sigues acumulando castigo contra ti mismo para el día de la ira, cuando Dios revelará su justo juicio. Porque Dios pagará a cada uno según lo que merezcan sus obras. Él dará vida eterna a los que, perseverando en las buenas obras, buscan gloria, honor e inmortalidad. Pero los que por egoísmo rechazan la verdad para aferrarse a la maldad, recibirán el gran castigo de Dios. Habrá sufrimiento y angustia para todos los que hacen el mal, los judíos primeramente, y también los gentiles; pero gloria, honor y paz para todos los que hacen el bien, los judíos primeramente, y también los gentiles. Porque con Dios no hay favoritismos". – Romanos 2:5-11 – NVI.
Desafio: Porque Dios no considera justos a los que oyen la ley sino a los que la cumplen… Así sucederá el día en que, por medio de Jesucristo, Dios juzgará los secretos de toda persona, como lo declara mi evangelio". – Romanos 2:13 y 16 – NVI.
Jueves, 14/5/2009 - › Cristo, Nuestra Salvación
¿Somos salvos por los méritos de nuestras obras o por la fe en la gracia de Dios? Somos salvos por vivir en armonía con la ley o por la fe en la muerte sustitutoria de Jesús? ¿Cuál es la función de la ley moral en todas nuestras relaciones espirituales con Dios? La ley de Dios fue establecida por Dios para orientar la conducta de sus criaturas. Por lo tanto, ejerce la función de orientar la conducta, acusar y evidenciar el pecado, pero nunca, nunca salvar.
En el Antiguo Testamento la ley moral orientaba la conducta, acusaba el pecado, condenaba al pecador y ¿luego a continuación, ofrecía perdón y concedía gracia? Inconcebible por ser incoherente. Un código nunca puede ejercer las funciones de acusar y perdonar, porque no tiene consciencia para ejercer justicia. El perdón era obtenido por la gracia por la fe en la muerte del sustituto – el Cordero, tipificando la muerte de Jesús, manifestación de la gracia.
La verdad es esta: La ley moral condena y exige la muerte del transgresor: "Porque la paga del pecado es muerte". – Romanos 6:23. Mas Cristo, el inocente, muere en lugar del condenado, "para que todo aquél que en Él cree no perezca, mas tenga vida eterna". – Juan 3:16.
Este acto se constituye en la maravilla incomprensible y en el ministerio insondable del amor y de la gracia de Dios. El transgresor condenado puede obtener perdón y justicia mediante la fe en Cristo Jesús. Declarado justo, el hombre ya no está bajo la condenación de la ley moral, mas, en armonía y en paz con Dios y en armonía con la ley. La situación de enemistad fue transformada en relación de amistad, por el restablecimiento de la paz en una acción de Dios a favor del hombre caído, fruto de su amor y de su gracia.
Piense: "He sido crucificado con Cristo, y ya no vivo yo sino que Cristo vive en mí. Lo que ahora vivo en el cuerpo, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y dio su vida por mí". – Gálatas 2:20 – NVI.
Desafio: "Pues en Él vivimos, nos movemos y existimos". – Hechos 17:28 – NVI.
Viernes, 15/5/2009 - › Estudio Adicional
Pablo declara: "Aquél que observa sus preceptos, por ellos vivirá", Salomón hace una declaración idéntica: La justicia del íntegro hace recto su conducta... La justicia de los rectos los salva". – Proverbios 11:5 y 6 – TEB.
Contraponiendo estas declaraciones a la del profeta Isaías de que "todas nuestras justicias son como trapos de inmundicia". – Isaías 64:6,- comprendemos que la justicia confiere rumbo correcto a la conducta y salva, solamente con aquella que viene de Dios, por gracia y por la fe.
Un serio problema en la comprensión de la gracia, perdón y justificación, es creer que aceptando a Jesús, pasamos a vivir en el reino de la irresponsabilidad, que no hay normas en el reino de la gracia. Para Pablo, las normas de conducta en armonía con la voluntad de Dios siempre continuaban en pie y siempre las colocó delante de sus oyentes. Lo que él defiende como práctica sin valor espiritual después de la cruz, son los ritos y las ceremonias que tipificaban a Cristo.
El Plan de Salvación por la gracia es la provisión divina a favor del pecador. La provisión fue manifestada en la muerte expiatoria de Jesús. Aceptar a Jesús como Salvador, inunda al pecador con la alegría del perdón, de la justificación y de la reconciliación y lo impele a compartir la provisión de la gracia, proclamándola para otros pecadores. Esta tarea no fue confiada a ángeles no caídos. El poder que habilita al pecador perdonado, justificado y reconciliado para la proclamación de la provisión de la gracia, es la actuación del Espíritu Santo.
Todo viene de Dios y lo restaurado es el instrumento para compartir esta Buena Nueva. Si este testimonio no fuere proclamado por el pecador alcanzado por la gracia, significa que su fe es muerta, por no fructificar en obras a favor de tan grande dádiva. El testimonio más elocuente es la "obediencia por fe". – Romanos 16:26 – ARA.
Piense: "Por medio de Él y por causa de su nombre, recibimos gracia y apostolado para llamar de entre todas las naciones un pueblo para la obediencia que viene por la fe". – Romanos 1:5 – NVI.
Desafio: "También el Espíritu Santo, semejantemente, nos asiste en nuestras flaquezas; porque no sabemos orar como conviene, más el mismo Espíritu intercede por nosotros de sobremanera con gemidos indecibles". – Romanos 8:26.
Conozca lo autor
Pr. Albino Marks
Especialista em aconselhamento familiar e profundo estudioso da Bíblia, o pastor Albino Marks já atuou como preceptor (IAP, IACS, IAE-SP); capelão (IACS e Hospital do Pênfigo); diretor geral do IAP; departamental em várias associações e na UCB.
Conozca lo traduor
Daniel Román Roque
Después de servir en Adra Perú por algunos años, Dios me continúa dando la oportunidad de Servirle aquí en Brasil traduciendo los textos de los comentarios de las Lecciones de la Escuela Sabática, producidos por pastores para "La Escuela en el Aire" (Escola no Ar). Por lo que quedo infinitamente agradecido a nuestro Padre Celestial por aún poderle servir.
FONTE: http://www.escolanoar.org.br/Novo/impressao_es.asp?nivel=adultos_es&data=15/5/2009